Un signo de la presencia del Señor
que visita a su pueblo en la paz.
Una ocasión para que el obispo conozca, comparta y ayude a reafirmar la fe y la vida cristiana
El Obispo, sucesor de los Apóstoles que, en nombre de Cristo y de la Iglesia Universal, preside la vida de la comunidad cristiana, anuncia el Evangelio, celebra los sacramentaos y promueve la vida espiritual, aposotólica y fraternal de toda la iblesia y de cada uno de sus grupos y fieles.
Por la consagración episcopal, el obispo adquiere la obligación de pastorear a la comunidad diocesana. Para ello es necesario el conocimiento próximo y profundo de la realidad eclesial que se le ha encomendado. Uno de los medios más singulares que permite al obispo el conocimiento directo de la diócesis es la Visita Pastoral.
Una oportunidad para vivir la realidad amplia y profunda de la Iglesia local de Plasencia. En estos días de la Visita Pastoral se manifiesta la naturaleza profunda de nuestra Iglesia y la unidad de todos sus miembros.
Por eso, cuando el Obispo llega a una Parroquia no llega ningún extraño ni ningún intruso, sino que llega alguien de casa a su porpia casa. El Obispo es el primero de todos los fieles de la iglesia local con los que se relaciona de manera respetuosa e inspiradas en la confianza y en el afecto que podemos y debemos tener todos dentro de la iglesia, como hermanos que somos.
Qué es la Visita Pastoral?
" La visita pastoral es una de las formas confirmada por siglos de experiencia, con las que el Obispo mantiene contactos personales con el clero y con los otros miembros del pueblo de Dios.
Es una oportunidad para reanimar las energías de los agentes evangelizadores, felicitarlos, animarlos y consolarlos.
Es también una ocasión para invitar a todos los fieles a la renovación de la propia vida cristiana y a una acción apostólica más intensa.
La visita le permite, además, exminar la eficiencia de las estructuras y de los instrumentos destinados al servicio pastoral,
Dándose cuenta de las circunstancias y dificultades del trabajo evanjelizador, para poder determinar mejro las prioridades y los medios de la pastoral orgánica".
Por medio de la Visita Pastoral nuestro obispo quiere:
Estar cerca de todos personalmente
Sentir el calor de la fe de todos los miembros de las comunidades cristanas ver el ardor y la ilusión con que la transmiten
Escuchar las dificultades que tienen para vivirla y alentarlos para superarlas.
Animar a los párrocos y a todos los fieles, al tiempo que él recibe de las comunidades también su ayuda y aliento.
(De la carta del Sr. Obispo a los sacerdotes y fieles con ocasión de la Visita Pastoral)
NUESTRO OBISPO
Don Amadeo Rodríguez Magro nació en San Jorge del Alor, archidiócesis y provincia de Badajoz, el 12 de marzo de 1946.
Fue ordenado sacerdote el 14 de junio de 1970 y consagrado obispo de Plasencia el 31 de agosto de 2003. Su lema episcopal es: "Parare Vias Domini" (Preparar los caminos del Señor).
En la conferencia episcopal es miembro de las comisiones episcopales de Enseñanzay Catequesis, y Misiones y Cooperación con las Iglesias.
Hace el número 81 de los prelados placentinos.
CALENDARIO DE LA VISITA
"ARCIPRESTAZGO DE LOGROSÁN"
FEBRERO
Día 20: Presentación de la Visita Pastoral en Berzocana.
17:00 horas: Apertura de la Visita pastoral junto a las Reliquias de los Santos Fulgencio y Florentina
A.- Día 22: Berzocana
B.- Día 27: Herguijuela
C.- Día 28: Logrosán
MARZO
A.- Día 6: Alcollarín
B.- Día 7: Zorita
C.- Día 13: Navezuelas
D.- Día 14: Cañamero
E.- Día 15: Roturas
F.- Día 20: Garciaz
G.- Día 21: Conquista de la Sierra
H.- Día 22: Solana de Cabañas
I.- Día 29: Día del Arciprestazgo - Clausura junto a San Pablo en Zorita