 |
Castillo
De origen incierto, se supone muy antiguo. Es una de las visitas obligadas
para turistas, investigadores y curiosos.
Se conservan las murallas y en su interior hay muchos restos. |
 |
Iglesia
de San Juan Bautista
Una joya de la cultura local, domina una pequeña elevación
sobre la urbe.
Se ha ido adaptando a los hombres que habitaron Herrera desde antiguo.
Contiene lienzos muy valorados. |
 |
Plaza
de España
Aquí se desarrollaba la vida de la localidad.
Una bella estampa de la arquitectura tradicional en la que no falta detalle.
Especiales son sus soportales, arcos, bóvedas... |
 |
Iglesia
de San Antonio Abad
La vieja iglesia de Peloche es una de las más singulares de su
estilo.
Se presenta pequeña y robusta, con formas y hechuras que evocan
formas ancestrales. |
 |
Casas
Solariegas
En Herrera se conservan los barrios prácticamente enteros.
Las casas, buenas desde su fábrica, han exigido pocas reformas
manteniéndose intacto su sabor original. |
 |
Convento
Es una referencia para la población herrereña. Un símbolo
de la cultura, la tradición y la herencia de nuestros antiguos.
Junto a la Universidad Popular forma un conjunto de múltiples
proyecciones. |
 |
Palacio
Cijara
Es una fortaleza - palacio, de forma cuadrada y con torres circulares
en las esquinas.
Muy cerca hay otras dos torres que enmarcan hermoso paisaje.
|
 |
Ermita
de la Cosolación
Un lugar de peregrinación; ya sea en paseos casi diarios o fieles
a la cita anual con la Virgen de la Consolación.
Todos nos encontramos al menos una vez al año en este ídilico
lugar. |
 |
Pinturas
de la Panda.
A las espaldas de Peloche se encuentran estas pinturas rupestres.
Son de la Edad del Bronce , tienen varias figuras que representan hombres,
animales, simbolos extranos... |
 |
Ermita
Virgen del Espino
Esta ermita nos recuerda el lugar donde estaba la barca que cruzaba el
Guadiana.
Es una construcción moderna no exenta de todo tipo de atractivos. |